semana 1 !!

                        LA GEOLOGÍA Y SU ALCANCE    



DEFINICIÓN DE ETIMOLOGÍA:    La palabra geología proviene de los vocablos griegos geo, que significa tierra, y logos, tratado. Quiere decir que por etimología la Geología es el tratado de la Tierra.  

           

DEFINICION DE GEOLOGIA: La ciencia que estudia la Tierra, su composición, su estructura y los fenómenos de toda índole que en ella tienen lugar incluyendo su pasado, mediante los documentos que de ellos han quedado en las rocas.
Importancia:
™Una ciencias que va adquiriendo mayor importancia en la aplicación de soluciones a problemas relativos al uso de los suelos, preservación del medio ambiente y ecología, utilización racional y conservación de recursos naturales, prevención y defensa de desastres por fenómenos naturales, como deslizamientos, inundaciones, erupciones volcánicas, seísmos y terremotos.
™Ingeniería minera y metalúrgica: Principalmente en la ubicación de recursos minerales y en la obtención de metales con el máximo grado de pureza.
™Ingeniería del petróleo: En la ubicación de yacimientos de hidrocarburos.
™Ingeniería civil-geotecnia: En la construcción de diversas obras como presas, túneles, carreteras, puentes o edificaciones.
Ingeniería química-industrial: En el estudio de la composición de minerales y usos como materia prima en la industria.
Objetivos:
La disciplina geológica tiene como objeto de estudio a la tierra como planeta independiente a la vez que integrante del sistema solar.
La disciplina geológica tiene como objeto de estudio a la tierra como planeta independiente a la vez que integrante del sistema solar.
Transmitir los conocimientos, capacidades y habilidades para posibilitar la fácil, rápida y eficaz resolución de problemas geológicos.
™Conocer la naturaleza y los métodos aplicables al objeto de estudio de la Geología, junto con una perspectiva histórica.

Transmitir una sensibilización por el medio natural incidiendo en la necesidad de hacer un uso sostenible de los recursos naturales que ofrece el planeta Tierra.
División:


Cristalografía:
Es el tratado de los cristales, que estudia principalmente la forma exterior y estructura interna de los minerales cristalizados.


Espeleología:
™Es una ciencia que estudia la morfología y formaciones geológicas (espeleotemas) de las cavidades naturales del subsuelo.


Estratigrafía:Es la rama de la geología que trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias estratificadas, y de su identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal; cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas.


Geología del petróleo:
En la geología del petróleo se combinan diversos métodos o técnicas exploratorias para seleccionar las mejores oportunidades o “plays” para encontrar hidrocarburos (petróleo y gas).

Geología económica:
™La geología económica se encarga del estudio de las rocas con el fin de encontrar depósitos minerales que puedan ser explotados por el hombre con un beneficio práctico o económico.



Geología estructural:
Es la rama de la geología que se dedica a estudiar la corteza terrestre, sus estructuras y su relación en las rocas que las contienen. Estudia la geometría de las formaciones rocosas y la posición en que aparecen en superficie.


Gemología:
La gemología es la ciencia, arte y profesión de identificar y evaluar las gemas.



Geología planetaria:

Es una disciplina científica que trata de la geología de los cuerpos celestes (planetas y sus satélites, asteroides, cometas y meteoritos).




Geología regional:

Es una rama de las ciencias geológicas que se ocupa de la configuración geológica de cada continente, país, región o de zonas determinadas de la Tierra.




Geología histórica:

Es la rama de la geología que estudia las transformaciones que ha sufrido la Tierra desde su formación, hace unos 4.500 millones de años, hasta el presente.


Geomorfología:
La Geomorfología tiene por objeto la descripción y la explicación del relieve terrestre, continental y marino, como resultado de la interferencia de los agentes atmosféricos sobre la superficie terrestre.


Geoquímica
Estudia la composición y el comportamiento químico de la Tierra, determinando la abundancia absoluta y relativa de los elementos químicos, distribución y migración de los elementos entre las diferentes partes que conforman la Tierra.


Geofísica:

Estudia la Tierra desde el punto de vista de la física y su objeto de estudio está formado por todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra.




Hidrogeología:

™Es una rama de las ciencias geológicas que estudia las aguas subterráneas en lo relacionado con su origen, su circulación, sus condicionamientos geológicos, su interacción con los suelos, rocas y humedales (freatogénicos); su estado (líquido, sólido y gaseoso) y propiedades (físicas, químicas, bacteriológicas y radiactivas) y su captación.




Mineralogía:
™La mineralogía es la rama de la geología que estudia las propiedades físicas y químicas de los minerales que se encuentran en el planeta en sus diferentes estados de agregación.

Paleontología:
™Es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles.


Petrología:
™Es ciencia geológica que consiste en el estudio de las propiedades físicas, químicas, mineralógicas, espaciales y cronológicas de las asociaciones rocosas y de los procesos responsables de su formación.



Sedimentología:

Es la rama de la geología que se encarga de estudiar los procesos de formación, transporte y depósito de materiales que se acumulan como sedimentos en ambientes continentales y marinos, que normalmente forman rocas sedimentarias.



Sismología:

 Es la rama de la geofísica que se encarga del estudio de terremotos y la propagación de las ondas elásticas (sísmicas), que estos generan, por el interior y la superficie de la Tierra. 


 Vulcanología:

™Es el estudio de los volcanes, la lava, el magma y otros fenómenos geológicos relacionados. El término vulcanología viene de la palabra latina Vulcanus, Vulcano.


RELACION DE LA GEOLOGIA Y OTRAS CIENCIAS:





Químicas: estudia la materia.
™Astronomía: materia en el espacio, debido a su desarrollo ha hecho posible el lanzamiento de satélites tripulados.
™Física: La Energía.
™Biología: Materia Viva.
™Geomorfología: Formas de la tierra.
™Mineralogía: Minerales.
™Paleontología: Restos Fósiles (animales y plantas).
™Geología Estructural: Estructura Terrestre.
Sismología: Movimientos Físicos.
™Estratigrafía: Rocas Sedimentarias y la Secuencia de Sedimentación.
™Geotectónica: Fuerzas Rompientes y Deformantes.
™Geología marina: Océanos y Cuencas.
™Glaciología: Glaciaciones Causas y Efectos.
™Sedimentación: Génesis de los sedimentos.
™Hidrología: Acción Geológica de las Aguas Superficiales en Movimiento.
™Paleografía: Condiciones Geográficas en Épocas Pasadas.
™Climatología: acción geológica de los agentes atmosféricos.
Cosmología: Estudios de la Tierra como Materia en el Espacio. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario