FENOMENOS DE GEODINAMICA
AGENTES
Geodinámica
interna:
La Geodinámica Interna estudia las
transformaciones de la estructura interna de la Tierra en relación con las
fuerzas que actúan en su interior, usando técnicas de prospección (técnicas
geofísicas ). Las técnicas geofísicas más frecuentes son:
•Análisis
de ondas sísmicas (Sismología).
•Medidas
de GPS de alta precisión.
•Estudios
geológicos estructurales de campo.
•Datación
de muestras rocosas.
•Cuantificación
de las tasas de erosión en base al contenido isotópico en muestras de roca.
•Simulación
computacional de procesos.
El avance más importante en el
campo de la Geodinámica Interna ha sido la aceptación en los años 1960-1980 del
concepto de Tectónica de placas (Geotectónica), basado en la teoría de la
deriva continental postulada por Alfred Wegener en 1912
Agentes
geodinámicas internos:
1.Actúan
desde el interior de la Tierra.
2.Pueden
producir desplazamientos en contra de la gravedad.
3.Suelen
aumentar el relieve de la superficie terrestre.
4.Se
originan en el manto superior o en la astenosfera.
Geodinámica
Externa
En la geodinámica externa
intervienen los factores y fuerzas externas de la Tierra (viento, agua, hielo,
etc..), ligada al clima y a la interacción de éste sobre la superficie o capas
más externas. Sobre el compendio de metodologías y técnicas que pueden
emplearse sobre las "formas del relieve" (Geomorfología), y sobre
algunos de sus agentes, como el agua (Hidrogeología).
Agentes geodinámicas externos:
Actúan
sobre la corteza, como agente modelador.
Se
desplazan a favor de la gravedad.
Son
agentes destructores de relieve.
FACTORES
Las rocas que aflora en un lugar
según sea la naturaleza, composición mineral o propiedades físicas o químicas,
van a tener un determinado comportamiento y modo de evolucionar en el ambiente
en que se encuentre. Así tendremos por ejemplo: rocas duras, macizas, débiles.
Se
refiere al modo en que yacen o están dispuestas las rocas, lo que determinan la
estabilidad o inestabilidad de los terrenos así por ejemplo, en capas gruesas,
delgadas, intercaladas, o alternadas con estratos macizos blandos
Esta vinculado al tipo, modalidad,
magnitud e intensidad de deformación que presentan los afloramientos rocosos
tales como: fallas, pliegues, diaclasas que dislocan los macizos y rompen la
estabilidad de la estructura primaria de la roca.
Son las características
morfológicas del relieve de la superficie terrestre, la expresión del nivel del
desarrollo alcanzado en el proceso evolutivo
Las
variables climatológicas como temperatura, humedad precipitación y otras, según
sea su manifestación y ocurrencia, participar de las condiciones ambientales de
una región y determinar la velocidad de las meteorización de la roca, la
intensidad, frecuencia y la magnitud de los fenómenos hidrometeorológicos (lluvias torrenciales,
huracanes
Se refiere a la acción de las aguas
de escorrentía superficial y subterránea que provocan la saturación y sobrepeso
de los materiales rocosos, el socavamiento y erosión de los taludes y la
disolución de las rocas solubles.
Son todas las actividades mediante
las cuales el hombre altera y rompe el equilibrio del medio natural, por
ejemplo: la deforestación por la tala de bosques y sobrepastoreo que destruye
la cobertura vegetal, la deficiente infraestructura de riego que sobresaturan
los terrenos y facilitan la remoción del suelo.
PROCESOS
Los procesos de dinámica fluvial
(incisión, socavamiento, transporte y colmatación) se desarrollan en forma
intensa en el río Colca (sector Tuti-Pinchollo-Andamayo, Cañón del Río Colca) y
en menor proporción en la parte alta del Colca.
Los procesos de carcaveo, incisión
y desgaste laminar, son desarrollados por los
agentes hídricos en forma de
arroyos, flujos de barro (huaycos),
dependiendo del factor
litológico-estructural, su
intensidad y formas. En las laderas de
los valles las cárcavas,
en algunos sectores son densas de
diversa magnitud y con profundidades que van desde uno a decenas de metros.
Procesos de origen hidro-gravitacional:
Procesos en cuyo mecanismo
intervienen el agua y la gravedad. Se manifiestan como derrumbes, deslizamientos y reptación de
suelos. Se presentan en los fondos de
los valles y en las partes bajas de las vertientes, en el caso de Callalli y
Sibayo por su configuración morfológica estos procesos no se
presentan con intensidad.
MOVIMIENTOS
RAPIDOS
Son desplazamientos de masas de
tierra o rocas por una pendiente en forma súbita o lenta. El deslizamiento o
derrumbe, es un fenómeno de la naturaleza que se define como “el movimiento
pendiente abajo, lento o súbito de una ladera, formado por materiales naturales - roca- suelo,
vegetación-o bien de rellenos artificiales”. Los deslizamientos o derrumbes se
presentan sobre todo en la época lluviosa o durante períodos de actividad sísmica.
DESPLOMES
Los desplomes son
un tipo de movimientos de inestabilidad producidos por falta de apoyo que
involucran una escasa cantidad de terreno. Suele tratarse de rocas que caen por
una ladera, debido a la pérdida del apoyo que las sustentaba.
En los desplomes, también
llamados vuelcos, se
puede incluir el caso del desplome de una columna rocosa en un acantilado,
debido a la erosión en la base del mismo. Hay desprendimiento si el
recorrido seguido por los fragmentos ocurre total o parcialmente por el aire.
Talud:
Pendiente formada por la
acumulación de fragmentos de roca al pie de un acantilado o de una montaña.
En el medio marino se forman
corrientes de turbidez.
Pueden generar otros fenómenos como
tsunamis.
Flujos
de tierra:
Combinación del desplome y
movimiento plástico de material sin consolidar.
Se mueve lentamente ya que parte
del material se mueve de manera plástica y elásticamente.
Flujo
de lodos:
Masa
de rocas, tierra y agua bien mezclados.
Fluye pendiente abajo con una
consistencia característica.
El avance de la masa es
intermitente.
MOVIMIENTOS
LENTOS
Resbalamiento
Se da incluso en pendientes suaves
y en climas templados y tropicales, cuando el material no consolidado, en
estado húmedo, fluye sin dejar marcas
superficiales sobre la cubierta
vegetal, como fisuras o quiebres en la cubierta. Otras evidencias pueden
anunciarlo, por el flujo los árboles y postes se inclinan y los pavimentos,
conducciones y estructuras se agrietan y dislocan.
Movimiento lento o progresivo que
se presenta cuando se supera la
resistencia fundamental del
material que es la resistencia a fluir Sin superficie de falla. El movimiento
es viscoso hacia la superficie y varía a plástico hacia la profundidad Se debe
a la gravedad combinada con otros fenómenos
En el período de deshielo el agua
se derrite de arriba hacia abajo quedando en el fondo una superficie que impide
la percolación y por ende la masa de tierra saturada fluye. Otra forma de
solifluxión, no periglaciar, es la que se da en las zonas tropicales húmedas,
cuando en las laderas de los montes embebidas de aguas fluye el suelo por
debajo de las raíces.
Glaciares de roca:
Son
largas lenguas de escombros rocosos. Se mueve la masa de las rocas, sugiriendo
un comportamiento viscoso y al pie de los acantilados, cuando recibe por carga
los nuevos bloques producto de la acción de las olas, del hielo, etc., según el
lugar donde se encuentren.
No hay comentarios:
Publicar un comentario