Magmatismo
El concepto de magmatismo se refiere a todos
los procesos en los que intervienen los materiales de la Tierra cuando
encuentran fundidos o en forma de magma. Un magma es una mezcla generalmente
silicatada que incluye normalmente una fase fluida y una fase sólida. Esta
última está formada por minerales heredados de la fuente del magma o formados
durante el proceso de enfriamiento. Cuando un magma alcanza la superficie se
producen fenómenos volcánicos en los que el magma original puede ser arrojado
en diferentes formas sobre la superficie (Volcanismo).
Un magma es una mezcla multifase de alta temperatura (dependiendo de su
composición y evolución, desde menos de 700°C hasta más de 1500°C) de sólidos
(cristales y fragmentos de roca), líquido (en su mayoría silicatos) y gas (rico
en H, O, C, S y Cl), formado por la fusión parcial o total de una fuente
parental (principalmente, la parte superior del manto y la base de la corteza terrestre). Por su contenido
mineral, el magma puede clasificarse en dos grandes grupos: máficos y félsicos.
Básicamente, los magmas máficos contienen silicatos ricos en Mg y Ca, mientras que los félsicos contienen
silicatos ricos en Na y K.
El magma ascendente que, desde su generación hasta antes de su solidificación, extrude en la superficie, recibe el nombre de lava.
El magma ascendente que, desde su generación hasta antes de su solidificación, extrude en la superficie, recibe el nombre de lava.
Los magmas solo se generan en determinados
ambientes geodinámicas:
a) en los márgenes de placa constructivos, en los que
se incluyen las dorsales oceánicas y las cuencas tras-arco;
b) en los márgenes
de placa destructivos, como los arcos-isla y los márgenes continentales
activos; y
c) en ciertas zonas de intraplaca tanto oceánica como continental
Los magmas representan la culminación de un
largo proceso de la dinámica interna de la Tierra, que empieza con la fusión de
una porción del manto o de la corteza inferior, continúa con la segregación del
líquido silicatado generado del residuo refractario y sigue con su ascenso y
consiguiente evolución hacia zonas más superficiales
Disc. Sísmica: hay zonas en el
interior de la tierra que experimentan cambios bruscos respecto a su velocidad,
según la magnitud de este cambio difreneciamos: 1er ored mohor, guteb y segundo
orden reppeti conrad y weichert lehman.
Astenosfera: e s la zona del manto terrestre que está debajo de la litosfera, aprox 100 240 km
Litosfera: capa superf. De la tierra sólida. lit. Oceánica (basalto) y continental(granito)
Convr. Entre dos placas contin:
Astenosfera: e s la zona del manto terrestre que está debajo de la litosfera, aprox 100 240 km
Litosfera: capa superf. De la tierra sólida. lit. Oceánica (basalto) y continental(granito)
Convr. Entre dos placas contin:
1) la capa ocean. Se hunde en l manto. Y las dos lit. Cont. Cabalgan una sobre otra.
2) formación de orogeno.
3) también
se producen grandes fallas por la rotura
producida con el choque de los continentes.
4) intenso metamorfismo de
las rocas. Alpes
Magmatismo: es el conjunto de procesos que acompañan a la formación del magma y su posterior consolidación.
Magma: es una masa de consistencia fluida o semifluida de composc. Silicata que
puede incluir una proporción más o menos alta de gases y fragmentos de rocas
sin fundir.
Factores influyentes magmat:
Factores influyentes magmat:
1) la comp de la roca: más acida punto de fusión
bajo, mas básico punto de fusión alto.
2) temp: cuanto mayor, facilita la form.
Del magma.
3) presión: invr. prop.
4) el agua: mas H2O, favorece la fusión de
la roca.
Punto de solidus: la temí. A la que comienza la fus. De una roca
y liquidus aquella que la fusión es completa. *
EL EXTRUSIVO:
Proceso que explica domos volcánicos por el estrujamiento de magma viscoso, sólido o semisólido, que se exprime a la superficie. Estos edificios volcánicos no poseen cráter (ej. el otero de San Cancio)
Proceso que explica domos volcánicos por el estrujamiento de magma viscoso, sólido o semisólido, que se exprime a la superficie. Estos edificios volcánicos no poseen cráter (ej. el otero de San Cancio)
No hay comentarios:
Publicar un comentario